
Ciudad de Panamá, 26 de febrero de 2025 – Con el propósito de fortalecer la conectividad, el desarrollo territorial y la integración nacional, el Comité Pro-Tren Panamá llevó a cabo el Lanzamiento de la Estrategia para Impulsar el Tren como Proyecto País en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber.
El evento reunió a autoridades gubernamentales, representantes del sector privado, sociedad civil, la academia y gremios sindicales, quienes reafirmaron su compromiso con este proyecto ferroviario de gran escala, el cual busca transformar la movilidad en Panamá y posicionar al país como un hub de transporte sostenible e inclusivo.
Un proyecto de impacto nacional
El Tren Panamá – David – Frontera es una iniciativa de desarrollo integral que busca fomentar la competitividad, reducir costos logísticos, generar empleo y promover un modelo de crecimiento sostenible más equitativo. Durante el evento, el Coordinador del Comité Pro-Tren, Felipe Ariel Rodríguez, resaltó que esta estrategia representa un punto de inflexión en la planificación del país, impulsando el desarrollo económico en las provincias y facilitando la conectividad con mercados nacionales e internacionales para enfrentar la brecha de la alta inequidad territorial existente.
“El tren no es solo infraestructura; es una herramienta de desarrollo que permitirá reducir las desigualdades, potenciar la economía regional y fortalecer la integración social y comercial de Panamá con el resto del mundo”, destacó Rodríguez.
Participación de sectores clave
La jornada incluyó la presentación de los pilares estratégicos del Comité Pro-Tren, así como un espacio para la exposición de expertos en movilidad y desarrollo territorial. Por su lado, el Dr. Eduardo Ortega Barría, Secretario Nacional de SENACYT, enfatizó la importancia de la ciencia y la innovación para el desarrollo de los diferentes territorios que integrará logísticamente el tren.
Como parte de la agenda, se realizó la entrega oficial del referido Estudio a la Presidencia de la República, la Secretaría Nacional del Ferrocarril y a la SENACYT, reafirmando el compromiso de convertir esta visión en una realidad tangible para el país.
Alianza estratégica para el desarrollo
El Comité Pro-Tren, coordinado por la Red de Centros de Competitividad, Regionales está conformado por más de 50 organizaciones, incluyendo gremios empresariales, sindicatos, universidades, asociaciones civiles y entidades del sector público, lo que refleja la amplia convocatoria y el consenso nacional en torno a esta iniciativa.
Entre los gremios participantes destacan la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá, la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa y el Consejo Empresarial Logístico de Panamá, Sindicatos de Industriales de Panamá, Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, entre otros.
Un paso hacia el futuro
El Lanzamiento de la Estrategia para Impulsar el Tren como Proyecto País marca un hito en la planificación y ejecución de este ambicioso proyecto ferroviario, que busca conectar regiones, fomentar el turismo, fortalecer el comercio y promover una movilidad sostenible para Panamá.
“Este es solo el comienzo de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para materializar un proyecto que traerá grandes beneficios al país. El tren es la clave para una Panamá más conectada, competitiva y preparada para el futuro”, hace mas de 100 años unimos los oceanos y hoy uniremos las Américas, concluyeron los organizadores.
Para más información sobre el Comité Pro-Tren y la Estrategia para Impulsar el Tren, se invita a visitar sus canales oficiales y redes sociales.